VAPF - Inicio
VAPF - Inicio
ES

Contacto

Jardines mediterráneos: belleza sostenible durante todo el año

news-main-image

En VAPF diseñamos nuestros jardines con el mismo cuidado y mimo con el que concebimos cada uno de nuestros hogares. Apostamos por los jardines mediterráneos no solo por su belleza atemporal, sino también por su capacidad de mantenerse vibrantes todo el año con un mantenimiento mínimo y un consumo responsable de agua. Así nace nuestro enfoque: jardines sostenibles, integrados con el paisaje, inspirados en la esencia del Mediterráneo.


¿Qué es un jardín mediterráneo?


El jardín mediterráneo es sinónimo de equilibrio entre naturaleza, funcionalidad y tradición. Combinamos árboles, plantas aromáticas, muros de piedra natural y senderos de grava o canto rodado, rocallas, para crear espacios acogedores, armónicos y con carácter. Estos jardines evocan las sensaciones del mar, la montaña y la brisa cálida del Mediterráneo, y están pensados para ser disfrutar los 365 días del año.



Xerojardinería: sostenibilidad que florece


Una de las claves de nuestros jardines es la xerojardinería, una técnica de paisajismo que prioriza especies autóctonas o adaptadas al clima local, reduciendo drásticamente el uso de agua y el mantenimiento. Esta elección no solo es ecológica, sino también estéticamente coherente con el entorno natural que rodea nuestras promociones.



Las plantas que elegimos para nuestros jardines


Para que el jardín esté bonito en cualquier estación, optamos por una cuidada combinación de especies que se complementan entre sí en color, textura, aroma y resistencia:


Árboles y arbustos estructurales



  • Olivar silvestre y olivo centenario: símbolo del Mediterráneo por excelencia, aporta volumen, sombra y carácter.

  • Ciprés mediterráneo: verticalidad, privacidad y elegancia.

  • Pittosporum tobira y lentisco: de hoja perenne, aportan verdor constante y resistencia a la sequía.


Plantas aromáticas y tapizantes



  • Lavanda, romero y tomillo: aroma inconfundible, floración escalonada, atracción para abejas y mariposas.

  • Santolina y salvia: hojas plateadas que reflejan la luz y contrastan con otras especies verdes.

  • Helichrysum (planta del curry): ideal para borduras, muy decorativa y resistente.


Suculentas y especies adaptadas



  • Agave, aeonium y aloes: formas escultóricas, muy bajo consumo de agua.

  • Euryops y lantanas: floración prolongada y colores vivos.

  • Bougainvillea: ideal para trepadoras o en taludes, aporta color intenso.


Frutales 



  • Limonenos, naranjos: que además de aportar color al jardín, nos permiten disfrutar de sus frutos.



El papel de los elementos naturales


Nuestros jardines se completan con muros de piedra seca que delimitan espacios, retienen el terreno y refuerzan el vínculo con la arquitectura tradicional. Los caminos de grava, la corteza de pino decorativa y las zonas de descanso con bancos de obra o pérgolas crean rincones para disfrutar al aire libre, sin perder el ritmo natural del entorno.



Un jardín que es parte del hogar


Cada jardín que diseñamos en VAPF está pensado como una extensión natural de la vivienda. No es solo un espacio exterior, sino una pieza más del estilo de vida mediterráneo: luz, naturaleza, tranquilidad y sostenibilidad en perfecta armonía.


Compartir

Gestión de Cookies

Este portal utiliza cookies propias con el fin de garantizar su correcto funcionamiento. Para más detalles puedes consultar nuestra Política de cookies.

Aceptar

Rechazar